Posted by on 02/02/2011

 

Al igual que en muchos otros paises, en Japón existen muchas supersticiones, y con raices muy antiguas, muy arraigadas en la cultura y la historia de Japón.

   – Números:

 Tradicionalmente, 4 y 9 traen mala fortuna. Una de las pronunciaciones de 4 es “shi”, que también significa muerte. Nueve también es pronunciado “ku” que significa sufrimiento.

Un caso especial es evitar como sea la habitación 43 en las secciones de maternidad de los hospitales, pues la lectura de 43 significa literalmente «nacimiento muerto».

   – Animales: 

El Maneki Neko o “gato de la suerte” está presente en muchos negocios como tiendas o restaurantes para atraer la buena suerte y a los clientes.  

Si ves una araña de mañana, significa buena suerte, no la mates, pero si la ves por la noche, significa que tendrás mala suerte, así que mátala.


Si cruzas tu mirada con la de un cuervo, es que algo malo te pasará.

El tanuki, un animal típico de Japón, al que se le atribuyen poderes sobrenaturales, como adoptar forma humana y producir travesuras. Es análogo a las supersticiones europeas relacionadas con duendes, gnomos y otros seres burlones.

   – Refranes : 

Si juegas con fuego mojarás tu cama.      Si descansas después de comer, te convertirás en una vaca.      Si silbas o tocas una flauta de noche, las serpientes vendrán a ti o aparecen los fantasmas.      Cuando estornudas (sin estar resfriado) alguien está hablando en ese momento de ti.    

   – Sabiduría popular:

No hay que pasar de largo un templo sin dar dos palmadas delante el altar, inclinarse en reverencia, decir una oración a los dioses.     Si hay una campana delante del templo, hay que finalizar tocando una vez la campana.    

Cuando estés nervioso, escribe «humano» en japonés («ningen») y haz como que te lo tragas. Te ayudará a tranquilizarte. 

Si alguien te trae plantas en macetas al hospital también da mala suerte porque significa que vas a echar raíces en el hospital y que tu enfermedad se prolongará.

No pintes el nombre de nadie en rojo.

   – Muerte y mundo sobrenatural: 

Si un coche fúnebre pasa, oculta tu pulgar dentro del puño: (pulgar en japonés se traduce literalmente como el «dedo-padre» y guardarlo en el puño es considerado como un signo de protección a tus padres), sino tus padres morirán…

Cortarte las uñas por la noche es del mal agüero. Si lo haces, no estarás con tus padres en su lecho de muerte, te habrás muerto antes.

Si vas a un funeral, deberías echarte sal sobre ti mismo. Se cree que esto te purifica. 

Hay que evitar tomar fotografías a las tumbas para no perturbar el descanso de los difuntos.

No deberías dormir nunca con tu cabeza orientada al norte o tendrás una vida corta. Por lo visto así es como se orientan los cuerpos en los entierros 

Muchos japoneses cubren los espejos de su habitación por la noche por temor a que venga una mujer de otro mundo y tome su energía mientras duermen causándoles la muerte.

Los palillos sólo se clavan en el arroz dentro del bol que se coloca en el altar en los funerales. Asímismo, la comida no debe pasarse de palillos a palillos pues esto forma parte también del ritual funerario donde los restos incinerados de la persona junto con algunos fragmentos de los huesos, se pasan a la urna con los palillos

   – Zapatos:

Si estrenas zapatos nuevos y por cualquier cosa se mojan en un día lluvioso, cada vez que te los pongas, lloverá.

No estrenes zapatos nuevos por la noche, que atrae la mala suerte.

Si pones un zapato de alguien que se ha escapado o ha huido en el horno de la cocina, éste volverá por su propio pie.

   -En el hogar:

Hay muchísimas más, relacionadas con la estructura de la casa, que debe estar orientada de forma correcta y nunca la entrada debe estar orientada al noroeste, ya que se estaría llamando a Oni (un demonio japonés con 3 ojos y un cuerno)

No se puede pasar directamente de una zona de tatami a una con alfombras ya que trae mala suerte.

   – Grupos sanguíneos:

Los grupos sanguíneos son en Japón similares a las predicciones que aquí hacen los horóscopos o la fecha de nuestro nacimiento. En Japón cada mañana se puede ver en la Tv cual es la predicción del día para cada grupo sanguíneo, si la persona va a tener suerte o no e incluso de qué color debe vestirse ese día.

Consideran que realmente pertenecer a uno u otro grupo sanguíneo define la personalidad, siendo algunos ejemplos:

Grupo A : Introvertido, responsable, terco,… Grupo B : Racional, fiel, individualista,… Grupo O : Extrovertido, enérgico, arrogante,… Grupo AB : Contradictorio, indeciso, «cool»,…

 

En definitiva, existen muchísimas supersticiones a lo largo del planeta,  como ya sabéis son actos simplemente asumidos cultural o socialmente a menudo sin ningún tipo de demostración científica…pero ahí están!

Fuente: Nekotabi..es

Posted in: Buena suerte, Mitología

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Usted puede aceptar o rechazar las cookies nuestras o de terceros desde las opciones de configuración de su navegador. Pinche el enlace para MAS INFORMACIÓN..

ACEPTAR
Aviso de cookies