Posted by on 25/07/2011

En Venezuela abundan muchas cosas buenas. Abundan las maravillas, el excelente clima, la belleza, y el espíritu alegre del venezolano; los caminos mágicos llenos de leyendas antiguas que han trascendido de generación en generación. Leyendas que a pesar de su antigüedad no han perdido la capacidad de aterrorizar a más de uno.

La Sayona
Esta es la leyenda que cuenta la aparición de una mujer elegante y alta, con falda blanca y largos cabellos negros, que castiga a los hombres infieles (en vida, esta mujer tuvo un ataque de celos y mató a su esposo). Cada vez que aparece aquella mujer las luces fallan y en medio de las sombras se muestra como una hermosa dama que cautiva a los hombres para luego asesinarlos, pero si se compadece de ellos, puede que sólo les dé el susto de sus vidas.
 
 
 

El Silbón

Personaje legendario de Venezuela y Colombia, descrito como un alma en pena, leyenda surgida a mediados del siglo XIX. El silbón es la aparición más temida del llano venezolano, un hombre alto y flaco de unos seis metros que fue condenado por su propia madre, luego de haber asesinado a su padre y comido sus vísceras. Carga en su espalda un saco de huesos, y advierte su llegada con el sonido del choque de la osamenta en el costal. Si nadie puede escucharlo, cobrará una víctima al día siguiente.
 
 
La loca Luz Caraballo
Personaje de la cultura popular venezolana de la región de los andes e inmortalizada en la literatura por el escritor y poeta Andrés Eloy Blanco. Cuentan de una mujer enloquecida por perder a sus cinco hijos. Se dice que dos de ellos partieron a la guerra junto a Simón Bolívar, los que, según la leyenda, “se fueron detrás de un hombre a caballo”. Desde entonces, esta mujer enloquecida permanece penando por todo el páramo, buscando a los hijos que perdió.
 
 
El doctor “Kanoche”
Su verdadero nombre era Gottfried Knoche y se le adjudica la creación de un líquido con el que momificaba cadáveres, inyectándolo en la vena yugular. Fue un médico alemán que vivió entre momias, al lado de la que fuera su casa, se encuentra un mausoleo donde descansaron los cuerpos embalsamados de Knoche, su esposa, sus hijas y sus asistentes.
 
Los vecinos de Galipán aseguran que aún se escuchan sus pasos, y que continúa entre ellos la presencia de las momias que custodiaban su hacienda. De ellas, la más famosa fue “el muerto que se negaba a morir”. Se dice que uno de los cadáveres que Knoche subió a lomo de caballo se zafó de las ataduras y rodó montaña abajo, desapareciendo por completo.
 
 
La Llorona
Esta leyenda se ha difundido por varios países de Hispanoamérica. Se trata de una mujer que pierde a sus hijos y, convertida en un alma en pena, los busca en vano, turbando con su llanto a los que la oyen. Aunque hay muchas versiones de la historia, los hechos principales son siempre los mismos: está condenada a pasar todas las noches penando por sus hijos, a los que mató por error. Para quien la encuentra, ella se convierte en presagio de un destino terrible.

Via:  http://www.culturizando.com/

Posted in: Mitología

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Usted puede aceptar o rechazar las cookies nuestras o de terceros desde las opciones de configuración de su navegador. Pinche el enlace para MAS INFORMACIÓN..

ACEPTAR
Aviso de cookies